CONTÁCTANOS   +44 (0) 20 3129 3301

Expertos a tu disposición

Nuestro equipo de expertos te acompaña en cada etapa de tu compra, para que elijas el material más adaptado a tus necesidades.

Lun-Vie 9:00-12:00/14:00-19:00

+44 (0)20 3129 3301        

francés o inglés

Cerrado el 21/04 y el 01/05

 


A través de nuestro Help Center

CONTACTO
(= line.product.common.ancestorIds[1] || line.product.common.ancestorIds[0] || line.product.common.id =) (= line.quantity =) (= line.product.common.title =) (= line.unitAmountWithTaxes =) (= cartData.common.currencyCode =)

Consejos para esquiar y progresar

Guía para mejorar el esquí

La base: estar bien equipado

Para progresar en el esquí, el equipo es importante. Contar con un equipo de esquí adecuado a tu nivel y necesidades es fundamental. Esto incluye esquís adaptados a tu altura y complexión, así como botas de esquí que sujeten el pie sin causar molestias. Unas botas demasiado ajustadas pueden provocar dolores en los pies, afectar tu rendimiento y, sobre todo, arruinar tu estancia en la nieve.

La elección de los esquís alpinos

No sobrestimes tu nivel al elegir el equipo, pero tampoco te subestimes. Debes elegir esquís que se adapten a tu técnica, nivel, estilo de esquí (pista, all-mountain, freestyle...) y a tu deseo de progresar. Para ello, no dudes en consultarnos. Nos tomaremos el tiempo necesario para ayudarte a encontrar el equipo que mejor se adapte a ti, teniendo en cuenta estos diferentes criterios. Si primero quieres hacerte una idea del modelo de esquí más adecuado para ti y así concretar tu elección, puedes visitar nuestro tutorial ¿Qué modelo de esquí elegir? Y si aún tienes preguntas, no dudes en contactarnos. Estamos disponibles de forma gratuita por teléfono, correo electrónico o chat. Estaremos encantados de responderte.

La elección de las fijaciones

La elección de las fijaciones debe adaptarse a la complexión y necesidades de la persona: una fijación con insertos diseñada para el esquí de travesía no será la opción más adecuada para un uso en pista. También es importante ajustar el valor de liberación de la fijación según tu peso y estilo de esquí. Un esquiador agresivo de 120 kg necesitará un valor DIN (valor de liberación) mucho más alto que un esquiador principiante de 70 kg. Además, recuerda ajustar (o hacer ajustar por un profesional) tus fijaciones según tu peso y nivel. Un ajuste incorrecto no solo puede afectar tu rendimiento, sino que, sobre todo, puede comprometer tu seguridad. De hecho, la liberación de una bota permite evitar que el tobillo o toda la pierna sufran una torsión que podría causar una fractura. El valor DIN de la fijación establece la fuerza a partir de la cual la bota se libera del esquí, reduciendo así el riesgo de lesiones en caso de caída.

Para más información sobre el ajuste DIN, te invitamos a visitar nuestra página dedicada para comprender y calcular el valor de liberación de tus fijaciones

Consejos de progresión en esquí
Consejos para progresar en esquí

El mantenimiento de tu equipo

Cuidar tus esquís es esencial para disfrutar de una experiencia óptima. El afilado de los cantos (los bordes metálicos de los esquís) permite mejorar el agarre y tener un mejor control en los giros. El encerado de las suelas , por su parte, ayuda a que los esquís se deslicen mejor, especialmente en zonas llanas, haciendo que tus salidas sean más agradables. Además, protege tus esquís durante el tiempo que permanecen guardados en su funda, la cual no solo facilita su transporte cuando llega el momento, sino que también los resguarda del polvo y de posibles golpes. Para más consejos sobre el mantenimiento de tu equipo, te recomendamos consultar nuestras guías sobre el encerado de esquís y el mantenimiento de fin de temporada.

Los EPI (equipos de protección individual) también son importantes en el esquí

Si bien el casco de esquí no es obligatorio en la mayoría de las estaciones, es muy recomendable llevar uno para proteger la cabeza en caso de caída. Del mismo modo, existen protecciones dorsales, pantalones cortos de protección, muñequeras, coderas y rodilleras. Por supuesto, también forman parte del equipo esencial los guantes, manoplas y la máscara de esquí. Para aquellos que quieran iniciarse en el fuera de pista, es fundamental contar con material de seguridad contra avalanchas, como una mochila con airbag o el clásico trío ARVA, pala y sonda.

¿Cómo mejorar en el esquí? ¡Tomando clases!

Las clases de esquí son una inversión esencial para progresar de manera eficiente. Ya seas principiante, esquiador intermedio o avanzado en pista, o si quieres probar el fuera de pista, los monitores titulados te guiarán con explicaciones claras y ejercicios adaptados.

Los fundamentos del esquí , como la postura, el control de los esquís y la gestión de los giros, suelen reforzarse en las primeras lecciones. Por ejemplo:

  • Ejercicio de giros paralelos: levantar ligeramente el esquí interior en el giro para ejercer más presión sobre el esquí exterior. Este ejercicio mejora tu equilibrio y te enseña a mantener el control de tu trayectoria.
  • Postura dinámica: flexionar las rodillas, mantener el torso erguido y los hombros alineados sobre los pies. En esta posición, mantienes el control sobre los esquís y no al revés.

Escuelas como la ESF (Escuela de Esquí Francesa) o la ESI (Escuela de Esquí Internacional) ofrecen clases con monitores y diferentes opciones adaptadas a tus necesidades: clases de esquí privadas, grupales, de medio día, de un día o de una semana. Si deseas mejorar un aspecto específico, como el salto o el descenso de pendientes empinadas , puedes solicitar un programa personalizado.



Cómo esquiar mejor
Consejos para mejorar en esquí

Pista o fuera de pista: practicar para progresar rápidamente

La práctica es clave para desarrollar tus habilidades. Alterna entre pistas pisadas y zonas fuera de pista para fortalecer tu versatilidad.

Comienza con pistas adecuadas a tu nivel antes de aumentar la dificultad:

  • Pequeñas pendientes: perfectas para trabajar tus movimientos a velocidad moderada (pistas verdes y azules).
  • Pendientes empinadas: ideales para mejorar tu técnica y confianza (pistas rojas y negras).
  • Fuera de pista: los bordes de pista son perfectos para iniciarte y aprender a esquiar en nieve polvo. Allí podrás experimentar la sensación de un terreno menos regular mientras te mantienes cerca de las pistas seguras. Esto te permite trabajar tu equilibrio y reactividad sin grandes riesgos. Antes de aventurarte más lejos, asegúrate de tener una buena base técnica y esquís adecuados. Para un esquí 100 % fuera de pista, nunca olvides el equipo de seguridad esencial: pala, sonda, DVA y, idealmente, una prenda con sistema Recco.

Incluir ejercicios específicos en tu entrenamiento es fundamental. Por ejemplo, realiza varias bajadas concentrándote únicamente en tus giros cortados o practicando los derrapes para ajustar tu velocidad.

Cómo tenerle menos miedo a la pendiente

El miedo a la velocidad o a la pendiente es natural. Sin embargo, puede frenar tu progreso. Aquí tienes algunos pasos para superarlo:

  1. Desarrolla tu técnica: la falta de control puede aumentar tus temores. Trabaja tus giros y aprende a utilizar los cantos para frenar de manera efectiva.
  2. Entrena en pistas poco transitadas: esto reduce el estrés de chocar con otros esquiadores.
  3. Reduce la velocidad en la pendiente: cuando sientas que el miedo aumenta, derrapa y frena para recuperar el control y la confianza en ti mismo.

Tómate tu tiempo y avanza a tu propio ritmo. Lo peor que puedes hacer es querer ir demasiado rápido y saltarte etapas.

Observa a los demás

Inspirarse en los buenos esquiadores es una excelente manera de aprender. Observa cómo esquían los demás a tu alrededor. Pide consejo a tus amigos más experimentados. Mira tutoriales en video para comprender las técnicas de giro, la postura correcta y ganar en fluidez.

Para ir más allá, incluso puedes pedirle a un amigo que te grabe en las pistas. Al ver esas imágenes, identificarás fácilmente los puntos a mejorar. Una postura demasiado rígida, el torso demasiado hacia atrás, son detalles que se notan fácilmente y que pueden corregirse. Los esquiadores profesionales utilizan este método para corregir sus errores. Tú también puedes hacerlo. Incluso puedes compartir tus videos con un instructor para recibir consejos aún más personalizados.


Diviértete

Progresar en el esquí pasa ante todo por un punto esencial: el disfrute de deslizarse. Ya sea que te guste la velocidad, los saltos o simplemente los descensos tranquilos con amigos, el mejor consejo para mejorar en el esquí es disfrutar cada momento. El esquí es una actividad deportiva que permite descubrir muchas sensaciones nuevas.

El aprendizaje y perfeccionamiento del esquí en un entorno agradable y divertido favorece una progresión natural . Divirtiéndote, te sentirás más cómodo para probar cosas nuevas, superar tus miedos y mejorarás rápidamente tu nivel.

Consejos para esquiar mejor
Guía para progresar en esquí

5 comportamientos que es mejor evitar para progresar en el esquí

1. Elegir esquís inadecuados

Es fácil caer en la tentación de pedir prestados unos esquís a un amigo para empezar y ahorrar en material. Si bien es una buena idea para el bolsillo, no lo es tanto para tu progreso. Unos esquís que no sean de tu talla o nivel te frenarán más de lo que te ayudarán. Por eso, es importante contar con un equipo adecuado.

2. Mirar al suelo

Tendemos a concentrarnos en nuestros esquís y nuestra postura cuando aprendemos, fijando la mirada en la punta de los esquís para asegurarnos de que se mantengan bien paralelas. Mal hábito. ¡Mira hacia adelante! Así evitarás más fácilmente a otros esquiadores, así como los árboles, y esquiarás con mayor seguridad.

3. Estar demasiado tenso

Al intentar hacerlo demasiado bien, a menudo terminamos rígidos como un palo. El esquí es cuestión de flexibilidad. Cuanto más relajado estés, mejor te irá.

4. Evaluar tu nivel según el color de las pistas

Los colores de las pistas son solo orientativos y pueden variar mucho de una estación a otra, además de verse afectados por las condiciones meteorológicas. Es totalmente posible bajar con facilidad una pista negra en una estación y, en cambio, quedarse bloqueado en lo alto de una azul en otra. No sobrestimes tu nivel solo porque has bajado una negra, ni pierdas confianza porque te has quedado atascado en una azul.

5. Fijarse objetivos inalcanzables

Progresa con pequeñas victorias. Si es tu primera semana de esquí y decides que al final de la semana bajarás cierta pista negra, es probable que termines decepcionado. Como ya hemos mencionado antes, lo importante es progresar a tu propio ritmo con objetivos acordes a tus capacidades. No te precipites y disfruta. ¡Así es como se progresa mejor!

Conclusión

Progresar en el esquí requiere práctica regular, un equipo adecuado y buenos consejos. Trabajando tus bases, superando tus miedos y fijándote objetivos razonables, disfrutarás de una progresión constante y de un disfrute renovado en las pistas. Así que, prepara tu material, ponte las botas y lánzate a la conquista de las montañas. Y para más información, no dudes en visitar nuestra página de consejos y tutoriales sobre el esquí, donde te ofrecemos recomendaciones para elegir el mejor equipo, los mejores productos de la temporada y mucho más.

Guía para esquiar mejor