Si eres principiante, y sueñas con tu primera acampada y tu primera noche en una tienda o al aire libre en las montañas, te ayudamos a preparar el material que necesitas. La lista no es muy larga. Solo necesitas llevar, además de tu calzado de senderismo y tu ropa, una tienda, un saco de dormir, un colchón, un hornillo, comida, y meterlo todo en una mochila.

¿Cómo equiparse para hacer camping?
Ya sea para varios días de senderismo o simplemente para un fin de semana, es esencial contar con una mochila adecuada para llevar todo lo necesario. Una tienda, un colchón, un saco de dormir, una almohada, un hornillo, comida, agua… Esta es una lista no exhaustiva de lo imprescindible. También es importante elegir la ropa según las previsiones meteorológicas, teniendo en cuenta que el clima puede cambiar muy rápido en altitud. Además, hay que considerar las posibles variaciones de temperatura entre el día y la noche, así como a lo largo del día. Teniendo en cuenta estos aspectos, aquí tienes algunos consejos para elegir tu ropa de senderismo:
¿Cómo evitar el frío al hacer camping?
La regla de las 3 capas es ampliamente utilizada en senderismo para gestionar las variaciones de temperatura y las condiciones meteorológicas cambiantes. Consiste en superponer 3 capas de ropa para maximizar la protección, la regulación del calor y la comodidad.
Capa base (primera capa o base layer):
- Esta capa, en contacto directo con la piel, está diseñada para evacuar el sudor del cuerpo, manteniéndote seco.
- Elige ropa o ropa interior de tejidos transpirables como poliéster, nailon o lana merino, que evacúan eficazmente la humedad.
- Evita el algodón, ya que retiene la humedad y puede enfriarte rápidamente.
Capa intermedia aislante (segunda capa):
- Esta capa proporciona aislamiento adicional para retener el calor corporal.
- Opta por un forro polar o una chaqueta ligera acolchada que ofrezca buen aislamiento.
- Puedes elegir el grosor de esta capa según las previsiones meteorológicas y tu tolerancia al frío.
Capa exterior impermeable (tercera capa):
- Esta capa es tu primera línea de defensa contra los elementos externos, como el viento, la lluvia o la nieve.
- Una chaqueta impermeable y transpirable tipo Gore-Tex es ideal. Un plus: cremalleras de ventilación bajo los brazos para regular la temperatura corporal cuando el esfuerzo te hace sudar.

Calzado de senderismo adecuado para acampar
Tener un buen calzado de senderismo es esencial en la montaña para moverse en terrenos variados, a veces accidentados. Proporciona una estabilidad adicional a tus pies y tobillos, ayudando a prevenir esguinces y otras lesiones. También protege contra rocas puntiagudas, raíces de árboles y otros obstáculos que se encuentran en los senderos. El calzado con membranas impermeables y transpirables mantiene tus pies secos bajo la lluvia, al cruzar arroyos o al caminar sobre rocío.
Las suelas del calzado de senderismo están diseñadas para ofrecer agarre y tracción en diversos tipos de terrenos: sobre piedras, hierba, tierra, barro o incluso nieve. Una buena tracción permite moverse con confianza, incluso en superficies resbaladizas o inestables.
Protégete del sol
No olvides tus gafas de sol, una gorra o un sombrero para protegerte del sol, así como crema solar.
Elige ropa técnica y versátil que te permita adaptarte a las condiciones cambiantes de la montaña y mantenerte cómodo durante tu camping.
¿Qué saco de dormir elegir para una noche en la montaña?
La elección de un saco de dormir depende de varios criterios: la altitud de los lugares donde planeas acampar, la estacionalidad, las condiciones climáticas esperadas y tu sensibilidad al frío. Para facilitarte la elección del modelo más adecuado, los sacos de dormir se clasifican en 2, 3 y 4 estaciones. Aquí tienes algunos puntos a considerar para tomar la mejor decisión:
- Temperatura de confort e índice de temperatura: Asegúrate de elegir un saco de dormir cuya temperatura de confort sea adecuada para las temperaturas que podrías encontrar. La mayoría de los sacos muestran un índice de temperatura que indica las temperaturas mínimas para las que están diseñados.
- Tipo de aislamiento: Existen dos tipos principales de aislamiento: sintético y plumón. El plumón generalmente ofrece una mejor relación calor/peso y es más comprimible, pero puede perder eficacia si se moja. El sintético, por otro lado, mantiene mejor su capacidad aislante en condiciones húmedas, lo que puede ser una ventaja en climas adversos.
- Peso y compresibilidad: Estos son factores importantes si planeas cargar el saco de dormir durante varios días o semanas. Es preferible un modelo ligero y fácilmente comprimible para evitar que ocupe demasiado espacio en tu mochila.
- Tamaño y forma: Elige un saco de dormir acorde a tu tamaño y morfología. Algunos están diseñados para ofrecer más espacio y libertad de movimiento, mientras que otros son más ajustados para maximizar la eficiencia térmica.
- Cremallera y características adicionales: Busca características como cremalleras antienganche, capuchas ajustables y, si es posible, bolsillos internos para guardar objetos que quieras tener a mano.
Prueba tu equipo
Una vez que tengas todo tu equipo cuidadosamente empaquetado en tu mochila, te recomendamos probarlo. Es muy importante que cargues tu mochila antes de partir. Esto te permitirá reorganizar la disposición de su contenido, evaluar tus prioridades y decidir qué puedes quitar o agregar según sea necesario.
Alimentación e hidratación durante el camping
Durante un camping, el agua es un recurso que debes optimizar. Es necesaria para beber, cocinar, limpiar tus utensilios, asearte, etc. Una excelente solución es usar una pajilla filtrante, que te permitirá purificar agua de un arroyo, lago o fuente que encuentres en tu camino. Durante los preparativos de tu ruta, es muy importante asegurarte de si habrá puntos de agua o lugares de reabastecimiento.
Además, es fundamental alimentarse bien. Una buena comida tras un día largo de caminata te ayudará a recuperar fuerzas para el día siguiente. Si planeas varios días en autonomía, puedes llevar comidas liofilizadas. Estas recetas están diseñadas para proporcionarte los nutrientes y la energía necesarios. Ofrecen una gran variedad de opciones y satisfacen incluso a los vegetarianos. Para preparar este tipo de comidas, necesitarás un hornillo. Pero no te preocupes, los fabricantes han trabajado durante mucho tiempo para desarrollar modelos que son ligeros, compactos y muy eficientes, permitiéndote cocinar de forma rápida y sencilla.

¿Por qué hacer una lista de tu equipamiento la primera vez?
Hacer una lista de equipo para un camping es esencial por varias razones:
- Para no olvidar nada: Al crear una lista completa, te aseguras de no olvidar elementos esenciales. Es fácil pasar por alto cosas importantes cuando estás preparando una excursión, pero una lista te permite verificar metódicamente que llevas todo lo necesario.
- Optimizar el espacio y el peso: Una lista te ayuda a planificar cuidadosamente lo que llevarás, evitando sobrecargar tu mochila con cosas innecesarias. Esto es especialmente importante en rutas largas, donde cada gramo cuenta.
- Adaptarte a las condiciones específicas: Según tu destino y las condiciones climáticas previstas, puedes ajustar tu lista. Así, puedes incluir ropa abrigada si se espera una bajada de temperatura en la montaña.
- Facilitar la preparación: Tener una lista predeterminada te ahorra tiempo y reduce el estrés de la preparación. Sabes exactamente qué necesitas llevar y puedes organizar tu equipo de manera eficiente y sistemática.
- Reducir riesgos: Asegurarte de tener todos los elementos necesarios disminuye los riesgos de imprevistos o situaciones peligrosas durante tu camping. Contar con el equipo adecuado puede marcar la diferencia en caso de emergencia o de un cambio repentino de clima.
Lista de verificación para el equipo de camping:
- Mochila
- Bastones de senderismo
- Tienda de campaña
- Colchón
- Saco de dormir
- Sábana para saco de dormir
- Almohada
- Hornillo y cartucho de gas
- Utensilios de cocina
- Vajilla (Plato, Taza, Cubiertos, Cacerola...)
- Comida liofilizada
- Bolsa de hidratación
- Filtro de agua
- Kit de primeros auxilios
- Lámpara frontal
- Brújula
- Mapa IGN
- Higiene (Jabón, Gel de ducha, Toalla de microfibra, Champú...)
- Protector solar
- Gafas de sol
- Repelente de insectos
- ...
Lista de verificación para ropa de senderismo/camping:
Planificar tu ruta de senderismo
Para planificar la ruta hasta tu camping, puedes encontrar una amplia selección de mapas IGN en Glisshop. Muy detallados, son de gran ayuda tanto antes como durante tu aventura para orientarte.
También existen relojes GPS que sirven para orientarte y seguir un itinerario, ya sea haciendo senderismo, corriendo, esquiando o en bicicleta. Funcionan como brújula, altímetro, barómetro y permiten controlar tu frecuencia cardíaca. Además, están conectados a tu smartphone, avisándote en caso de llamadas o mensajes.
Hablando de teléfonos, también hay aplicaciones, tanto gratuitas como de pago, que puedes descargar. Algunas funcionan sin conexión, lo cual es ideal para zonas sin cobertura. Además de proporcionar mapas topográficos, estas aplicaciones te geolocalizan con precisión.
Último consejo: ¡no te sobreestimes! Hay lugares preciosos, a veces a menos de una hora de caminata desde donde puedes aparcar el coche. Sé razonable si no estás acostumbrado a caminar y evita intentar llegar a lugares de difícil acceso que puedan desmotivarte. En lugar de correr riesgos innecesarios, tómate el tiempo para familiarizarte con tu equipo, sin apresurarte, y comienza con una microaventura que no te saque demasiado de tu zona de confort. Con cada experiencia, aprenderás qué equipo es absolutamente necesario y cuál puedes omitir en ciertas condiciones. Así, perfeccionarás tus elecciones y disfrutarás al máximo, evitando sorpresas desagradables.

Consultar el clima
Como bien sabrás, el clima en la montaña puede cambiar bruscamente, especialmente en verano, una época con alto riesgo de tormentas. Quedarte a 2 000 metros de altitud y enfrentarte a una tormenta que amenace con arrancar la tienda de campaña es una experiencia que nadie desea vivir.
Por eso, antes de pasar la noche en la montaña, es crucial ser riguroso al analizar el clima. Por ejemplo, la aplicación Windy reúne información en tiempo real sobre el clima y las próximas horas: densidad de nubes, precipitación, velocidad y dirección del viento, entre otros datos importantes.
Además, es fundamental tener en cuenta que no se recomienda ir solo a la montaña. Si no tienes compañía para ese día, avisa a un familiar o amigo sobre tu destino, tu ruta y el lugar donde planeas montar la tienda. Si llegas a un refugio, es probable que otros senderistas también estén acampando cerca, lo cual puede ser útil para pedir ayuda en caso de emergencia.
Finalmente, si la predicción meteorológica anuncia malas condiciones, es mejor posponer la salida para otro momento o planificar una alternativa que te permita evitar exponerte a condiciones extremas el día previsto.
¿Dónde montar la tienda para dormir en la montaña?
Las montañas son un terreno ideal para los amantes de los grandes espacios. Ofrecen paisajes impresionantes y numerosas posibilidades para acampar. Sin embargo, nunca hay que olvidar que cada lugar pertenece a alguien. Bosques, campos, senderos, pastizales, claros, lagos... todo tiene un propietario, ya sea privado, empresarial o público. Por lo tanto, es fundamental respetar ciertas reglas básicas: respeto a las personas, respeto a los bienes, respeto a la flora y fauna, discreción y recolección de residuos. Esto también implica evitar encender fogatas y abandonar el lugar temprano por la mañana.
Informarse con antelación
En Francia, el camping está permitido teóricamente en cualquier lugar, salvo donde existan restricciones locales, que a menudo varían según la época del año. No hay una norma universal aplicable en todas partes, por lo que es esencial informarse con antelación a través de instituciones, ayuntamientos, parques nacionales, parques naturales regionales o reservas naturales. Existen varias formas de obtener información y encontrar el lugar adecuado para montar tu tienda:
- En Internet: Si tienes un destino en mente, es muy probable que encuentres información en la web o redes sociales. Allí puedes pedir recomendaciones para descubrir los mejores lugares donde disfrutar de los atardeceres más hermosos.
- En las oficinas de turismo: Además de ofrecer una amplia variedad de información sobre su territorio, las oficinas de turismo son perfectas para obtener datos precisos sobre los lugares donde se permite acampar. También es el lugar adecuado para conocer la normativa y evitar zonas donde está prohibido acampar. Para preservar estos espacios de libertad, es importante respetar las reglas vigentes en cada lugar.
- Preguntar a los locales: Los habitantes de la zona suelen ser la mejor fuente de información para encontrar dónde pasar la noche en sus montañas. A veces basta con hacer una parada en un pequeño pueblo para conocer a personas dispuestas a compartir información valiosa y señalarte el lugar perfecto para dormir. Incluso pueden autorizarte a montar tu tienda en sus bosques, pastos o hasta en su propio jardín.
